Computación III Semestre

.

miércoles, 15 de mayo de 2013


NOTICIAS DE trabajando.com

Un Estudio de Mercado Laboral el 2007

Estudio cuáles son las carreras más demandadas, sus rentas promedios y los sectores más atractivos para trabajar.

El  estudio fue elaborado sobre la base de más de 800 mil vacantes de empleo publicadas en toda la red de portales asociados a Trabajando.com, todos ellos partícipes del proyecto de empleo más grande del país, que representan a más del 85% de los técnicos y profesionales de Chile. Las áreas temáticas apuntan, principalmente, al comportamiento de la oferta y demanda laboral del país. ¿Cuáles son las carreras más demandadas?, ¿qué carreras tienen mejores proyecciones laborales?, ¿cuáles son las carreras saturadas?, entre otras.

  • carreras más demandadas




















  • Demanda de carreras técnicas y profesionales





  •  Comportamiento de la demanda de profesionales por actividad de la empresa



Carreras con mejores proyecciones laborales

Carreras como Ingeniería Civil en Minas, Ingeniería en Geomensura y carreras ligadas a la salud, tienen excelentes proyecciones laborales, principalmente por la escasez que existe de estos profesionales en el mercado, lo que se traduce en que no necesitan buscar trabajo para encontrarlo, ya que antes de terminar de estudiar ya tienen un empleo y con muy buenas remuneraciones.Un ingeniero civil en minas a los dos años de egresado, recibe la remuneración promedio más alta del país, casi 1 millón 800 mil pesos.Carreras ligadas al área médica, Fonoaudiología, Enfermería, Odontología, Química y Farmacia, Tecnología Médica, Medicina, Kinesiología y Terapia Ocupacional, presentan muy buenas expectativas de empleabilidad, en su gran mayoría los profesionales de estas carreras tienen trabajo incluso antes de terminar su carrera o tener el título.



Carreras saturadas

Periodismo, psicología y arquitectura, llevan la delantera si de carreras saturadas se trata. Esto es posible de definir a partir de tres factores: movilidad laboral, bajas rentas y escasa demanda.Con respecto a la movilidad laboral, podemos ver que el hecho de que sicología y periodismo sean las carreras con mayor movilidad laboral al primer año de egreso se debe a dos cosas:
• Un mercado laboral inestable que ofrece trabajos esporádicos, lo que obliga a tener un mayor número de empleadores en un corto período de tiempo.
• Los sueldos son tan bajos que es necesario para este tipo de profesionales tener más de un empleador al mismo tiempo.
La tendencia a la baja de ciertos sueldos también te permite determinar la saturación que sufren ciertas carreras, como es el caso de los periodistas, psicólogos y arquitectos. Otro factor que influye en definir este tipo de carreras como saturadas son la cantidad de profesionales de estas áreas que trabajan en rubros completamente distintos a los que estudiaron. Como por ejemplo, en áreas de venta, marketing, administrativas, etc. A esto se suma la baja demanda que existe por estas carreras en el mercado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario